miércoles, 25 de septiembre de 2013

Las Cajas Españolas




Este documental es una muestra de como el patrimonio y la política están ampliamente relacionados. Concreramente, este documental trata sobre uno de los acontecimientos mas tristes de la historia reciente española: La Guerra Civil. Una guerra que dividio al país en dos enfrentando a territorios, a familias e incluso a hermanos por el acuerdo o desacuerdo con un gobierno y unas ideas sobre como dirigir una sociedad; concretamente la española. Pero dirán: ¿Cuál es su relación con el patrimonio? Pues la respuesta es muy  sencilla, ya que se trata del esfuerzo que hicieron los conservadores del museo del Prado (Madrid) para la conservación y preservación de obras de artre en plena guerra. Una misión que como se puede ver en el video, fue una misión heróica, tenaz y desinteresada. Una misión de la que pocos beneficios se podían obtener salvo el bienestar de estas obras que podían haber sido presa de las bombas o del fuego.
Como se verá en el documental, el gobierno republicano encarga la mision a una serie de personas de proteger y resguardar las obras del museo del Prado de las bombas de la guerra y del ejército franquista, un ejército del que no se podía esperar nada nuevo cuando ambicionaba ante todo el poder. Este encargo fue un encargo de alto calado en el que participaron personas de toda índole, entre ellas el famoso pintor Pablo Picasso; ya que citando al entonces Jefe de Estado y la figura política de la II República, Don Manuel Azaña: " El Museo del Prado es lo más importante para España, más que la monarquía y la república juntas". Una misión que empezó en Madrid y que llevo a estos "valientes" por toda España, desde pequeños pueblos hasta grandes capitales como Valencia o Barcelona, en un contexto de guerra y sin olvidar que fue en un país que hasta el siglo XIX contaba entre sus vías terrestres calzadas romanas. Finalmente, en vistas de que la guerra estaba llegando a su fin con un resultado negativo para los republicanos, estos encargados tuvieron que ir apresuradamente hasta la frontera francesa, y de allí, hasta Ginebra (Suiza) donde residía la sede de la Sociedad de Naciones (antigua ONU). Una misión que cumplieron con exito y que les permitió tomarse el descanso que merecían al dejar el valioso patrimonio en manos de los expertos de la Sociedad de Naciones.
En Conclusión, tras la guerra civil, el nuevo gobierno reconocido en buena parte de Europa reclamaba el patrimonio del Prado radicado en Suiza. Tras el reconocimiento del gobierno suizo al gobierno del general Franco, se procedio a "la vuelta a casa" de este patrimonio. Pero más alla de que venciera un bando u otro, o de que los vencederores se otorgasen el mérito, hubo un trabajo enorme por conservar grandes obras de la pintura española y mundial. Un trabajo que debe ser reconocido por las generaciones futuras.

 

martes, 17 de septiembre de 2013

¿ Que es el Patrimonio?





Según la RAE patrimonio es: " Hacienda que alguien ha heredado de sus ascendientes". O según wordreference.com es: "Conjunto de bienes que una persona ha heredado de sus ascendientes". Todas estas definiciones viene siendo lo mismo porque hacen referencia a la palabra de origen latino patrimonium, que significa lo heredado de los antepasados. Pero,  ¿es esa la verdadera definicion de patrmonio? ¿ Nos permite decir que es patrimonio y que no lo es?...
Para saber esto, debemos hacer ciertas diferenciaciones, es decir, si el patrimonio cultural es lo mismo que el patrimonio histórico, por ejemplo. Para tratar este tema me sirvo de la definicion que da la UNESCO para definir patrimonio: "El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas. " Esta definición indica que lo que viene del pasado, es decir, lo que heredamos tanto individual como colectivamente, también es patrimonio. Otra cuestión que hay acerca del Patrimonio es sobre su utilidad, una cuestion que debemos reflexionar y cuestionar individualmente, pues las respuestas son relativas a cada persona; pero no olvidemos que la última palabra sobre la conservación y preservación del patrimonio viene dada de expertos (historiadores y conservacionistas) así como de las autoridades públicas (elegidas democráticamente como nuestros representantes). Sobre todo la de los técnicos, pues estos deben divulgar el patrimonio y a la vez hacer intervenir en el debate a la opinión pública con la mayor objetividad posible evitando influencias políticas e ideológicas. Finalmente, ver si elementos abstractos como la música o la lengua pueden ser considerados patrimonio, asi como elementos sacados de la naturaleza (montañas, ríos, lagos...) o elementos que no son hechos por la acción humana. En definitiva, queda mucho por debatir...