A través de un artículo de X.Greffe (profesor de economía de la Universidad de La Sorbona) hemos visto como el Patrimonio puede servir como estímulo para una economía en crisis, una crisis en la que ya no valen viejos sectores y actividades para estimular la economía. Una actividad económica que se genera con el Patrimonio Cultural de las siguientes maneras: con la actividad de museos y monumentos; con el turismo cultural, es decir, mediante el sector de la hostelería; y de actividades o sectores en los que se requiere de recursos patrimoniales. Pero los beneficios no sólo se traducen en la búsqueda de crecimiento económico y empleo, pues el Patrimonio ofrece otras posibilidades. Son los casos del respeto al medioambiente, pues el artículo del gasto energético de los nuevos edificios (con elementos como el acero, el plástico o el vidrio) frente a los viejos edificios (que usan elementos menos dañinos como la piedra, el yeso o la madera). También hay que tener en cuenta el desarrollo social, pues el Patrimonio contribuye no solo con conocimientos sino a la hora de socializar el patrimonio y a sus consumidores. Una actividad que genera mucho dinero de manera directa, pero que lo hace mas aún mediante los ingresos fiscales que obtiene el Estado y que los destina hacia políticas sociales. En definitiva, un gran potencial que debe ser utilizado por las generaciones presentes, pero que también lo debe ser por las generaciones futuras. Un futuro en el que es fundamental la presencia en internet, cosa que el Patrimonio le esta costando hacer, siendo un problema añadido. Un futuro en el que el Patrimonio es sinónimo de riqueza y diversidad, cosas que trascienden de fronteras y de límites temporales a la hora de generar un bién común. De esta manera podemos decir, con su debido debate, acerca de la conveniencia que supone el Patrimonio en estos tiempos de crisis, los cuales estan siendo malos para la economía pero también para las personas, de ahí que el profesor Greffe hable del patrimonio como un nuevo recurso para generar riqueza y empleo. Un recurso con el que a través de datos ha demostrado la influencia conseguida para la economía francesa y, la de la ciudad de París en particular. Además, sería un recurso en el que más o menos pueden competir todos los países y en el que no se verán tantas diferencias entre un pequeño pueblo y una ciudad cosmopolita. Pues el patrimonio artístico y cultural es un recurso del que disponen todos los territorios y este se incrementa a raíz de la creatividad e imaginación del ser humano; puesto que los edificios y las obras de arte es resultado de eso: de pura imaginación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario