miércoles, 18 de diciembre de 2013

Ermita del Risco de San Nicolás

Es una de las ermitas de los riscos, las cuales fueron reformadas durante los siglos XVIII, con una tradición mudéjar y un techo de a dos aguas. Son plantas rectangulares con una nave que es partida en dos por un arco de cantería. Concretamente, vamos a hablar de la del Risco de San Nicolás, reformada en 1939 y destaca por un arco de medio punto enmarcado por una cantería, material usado para esquinas y portales. Los riscos lo componen: el de San Nicolás, San Juan, San José, San Roque y San Lázaro que eran los lugares donde vivían las clases bajas de la ciudad. La ermita de San Nicolás fue construida el 10 de Diciembre de 1696 por el capitán y prestamista Juan de Matos, el cual solicita la licencia para construir la ermita con la excusa de ser un lugar de culto para los habitantes del barrio, los cuales "no podían" visitar la Catedral por su condición humilde. Su importancia reside en su cercanía a la plaza del barrio, lugar donde se encontraba el pozo de agua y en el que los habitantes del barrio establecían contactos. Un poblamiento que comienza sobre el siglo XVIII, con la habitación de casas-cuevas. 

Destacar entre otras cosas que la imagen de San Nicolas de Bari fue encargada al escultor de Moya Miguel Gil Suárez, la cual data del 14 de Junio de 1697. Además de destacar el contrato del mismo: "pareció presente Miguel Gil Xuarez maestro del oficio de escultor y vecino del lugar de Guía y dijo que tiene ajustado y consertado con el capitán don Juan de Matos vecino de esta ciudad hacerle una hechura de Sn. Nicolás de Bari de talla de seis cuartas de alto el cuerpo exepto la peana y mitra, que la ha de hacer así mismo uno y otro dorado y grabado, con un báculo en…mano……dorado en perfeción, con tres…..dorados sobre dicho libro, perfecto y bien acabado sin que aya que repudiar y semejante a el que está colocado en el altar de nuestro Señor Jesucristo en la capilla de nuestra Señora del Rosario en el convento de Sn. Pedro Mártir exepto el cuerpo que a de ser de la altura referida….". Con fecha el 14 de Junio de 1697.

Bibliografía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario